La reintervención de restauraciones fallidas representa cerca del 70 % de toda las restauraciones1 y la razón número 1 por fallo del composite es la caries recurrente2 (descomposición o cavidades que se crean bajo las restauraciones dentales). La caries recurrente no sólo es desagradable para el paciente sino que puede afectar también la rentabilidad de la clínica si el fallo de una restauración ocurre prematuramente.
Cuando tu paciente recibe un diagnóstico de caries recurrente bajo una restauración ya existente (conocido también como caries secundaria), cuando antes se aborde es mejor; el único problema es que la cuando caries recurrente se produce bajo una restauración dental, puede ser difícil de diagnosticar. No es raro que las caries secundarias no se detecten antes de que sean graves, lo que causa más dolor al paciente y más trabajo para ti.
Así que, ¿cómo diagnosticar una caries secundaria? Se localizan a menudo en los márgenes gingivales en restauraciones de clase II a V (raramente se diagnostican en restauraciones de clase I)3, y es posible que se observe visualmente un aspecto grisáceo, una zona translúcida en la radiografía o que encuentres una zona hipersensible. El diagnóstico puede ser difícil y es importante diferenciar las caries recurrentes de los márgenes con manchas en restauraciones de composite a base resina. Una herramienta que puedes utilizar para diagnosticar caries recurrentes es SmartLite Pro. Incorpora una punta de transiluminación adicional que puedes utilizar como ayuda diagnóstica para la visualización de una caries interproximal.
Prevenir la aparición de caries recurrentes es más fácil de decir que de hacer. Aunque existan algunas causas de caries recurrentes que no pueden controlarse, como factores particulares del paciente como la susceptibilidad a la caries o la dieta, hay otras que sí puedes controlar mejor, como la técnica de colocación y la elección del material. Las causas más habituales de caries recurrente en una restauración son:
Para reducir el riesgo de fallo prematuro en una restauración por caries recurrente, es preciso identificar a los pacientes con susceptibilidad a la caries, higiene bucal deficiente y hábitos dietéticos cariogénicos. Como la calidad de la higiene bucal y la dieta son aspectos que pueden variar, se recomiendan revisiones periódicas con porcentajes de revisión individualizados. Por desgracia no hay “cura” para estos factores, pero se puede reducir la aparición de caries recurrentes en pacientes identificados como de alto riesgo animándoles a que tengan un mejor higiene bucodental y a seguir las instrucciones sobre los cuidados que deben seguir.
La calidad de una restauración dependerá en cada paciente de tu capacidad de diagnosticar con rapidez las caries recurrentes y de tus habilidades para colocar la restauración minimizando simultáneamente las posibilidades de error relacionados con la técnica aplicada. Los estudios indican que la principal razón de fallos del composite es la caries recurrente, siendo el suelo de la caja proximal la interfaz más vulnerable en una restauración de clase II.4 Una ejecución deficiente en esta interfaz puede provocar un fallo prematuro de la restauración que, en última instancia, repercutirá en los resultados empresariales de tu clínica. Elegir correctamente el sistema de matriz, el adhesivo, la luz de polimerización y el material de empaste puede ayudar a proteger esta vulnerable interfaz.
Tener éxito en cualquier procedimiento de restauración requiere utilizar la técnica correcta y seguir al pie de la letra las instrucciones de los materiales. Cada marca y cada material requiere aplicar técnicas diferentes para conseguir buenos resultados. Es importante familiarizarse con las Instrucciones de Uso (IFU) de todos los productos para garantizar resultados satisfactorios.
Una microfuga, o pasaje de bacterias, fluidos, moléculas o iones entre la pared del diente y el material de restauración aplicado, es una causa habitual de caries secundaria. Huecos y separaciones entre la restauración y las paredes de la cavidad pueden ejercer una influencia directa en el desarrollo de la caries recurrente5.
Para prevenir la caries recurrente causada por microfugas debe usarse un material de restauración de baja tensión que consiga restauraciones sin espacios huecos y con una excelente adaptación al suelo de la caja proximal, como el SDR flow+. Cuando se usa con un adhesivo potente que proporcione cobertura completa, como el Prime&Bond active, ayudará a proteger la interfaz más vulnerable de la restauración.
Una fotopolimerización inadecuada puede resultar en fallo prematuro en el suelo de la caja proximal, que a menudo puede estar a 8 mm de la punta de la luz de polimerización.
Muchas lámparas suministran tan sólo el 35 % de su potencia nominal a la parte inferior de la caja proximal.6 Por esa razón, es fundamental saber la potencia de tu luz de polimerización a distancias clínicas significativas. La luz de polimerización SmartLite Pro ofrece mayor alcance8 permitiendo que penetre hasta el fondo de la restauración y garantizando una polimerización completa, incluso con una interfaz altamente vulnerable.
Un contacto interproximal abierto o colocado/conformado de forma incorrecta puede provocar una fractura, así como el atrapamiento de alimentos en el espacio interproximal, lo que puede conllevar inflamación periodontal, pérdida ósea y caries recurrente.7
Para proteger los dientes adyacentes al eliminar una caries existente, es preciso utilizar una protección interproximal que salvaguarde los dientes adyacentes de cualquier daño iatrogénico que puede derivar en el desarrollo de una caries en el futuro. Y, a continuación, elegir un sistema de matriz como los sistemas Palodent Family que sellan y dan forma a la restauración, ayudará a mantener el aislamiento y creará al mismo tiempo contactos y contornos precisos.
No todos los productos y materiales de restauración se crean igual, y ahí entramos nosotros. Nuestro objetivo es proporcionarte los recursos de formación necesarios para ofrecer la mejor atención posible a tus pacientes y por ello hemos creado nuestra suite de productos de restauración de clase II. Para ver cómo empezar, ¡ponte en contacto con nosotros ahora mismo!