Class II Solution
Blog Post
Restorative


Guía para un mejor aislamiento dental en odontología

 

Pregunta a un dentista las causas principales de fallos en el procedimiento y te dirá sin dudarlo que el aislamiento inadecuado de los dientes encabeza la lista. Aunque ha sido un elemento básico de la odontología moderna durante décadas, el aislamiento sigue siendo un paso molesto aunque crítico tanto en los procedimientos de endodoncia y restauración. Existen varios aspectos en el aislamiento que lo hacen difícil; el aislamiento dental no es fácil por naturaleza, y cuando además intentas que tu paciente esté cómodo y contento puede suponer en un verdadero reto.

En Dentsply Sirona nos centramos en proporcionar la formación necesaria para que puedas ofrecer el mejor cuidado dental posible a tus pacientes. Y para lograrlo, hemos resumido los aspectos básicos que deberías considerar a la hora de ofrecer el mejor aislamiento dental, además de garantizar un campo de restauración óptimo completamente aislado, preparado y listo para la siguiente etapa del procedimiento de restauración.

 

¿Por qué aislar?

 

Los objetivos del aislamiento en odontología son sencillos: evitar la contaminación del campo de restauración y proteger al paciente contra el contacto no deseado con los productos que se utilizan en las terapias de endodoncia o restauración. Los actuales procedimientos de restauración se basan principalmente en odontología adhesiva, siendo el aislamiento el paso más crítico para el éxito del mismo. Si el campo de restauración se contamina con saliva, las propiedades físicas y el éxito definitivo de la restauración pueden verse comprometidos. Mantener el aislamiento a lo largo de todo el procedimiento garantiza el mejor resultado posible para los procedimientos de restauración al igual que los de endodoncia. El objetivo principal de un tratamiento endodóntico es reducir la carga bacteriana al máximo. Si se hace correctamente, un aislamiento apropiado de los dientes evita cualquier contaminación bacteriana adicional, así como el contacto no deseado de las soluciones de aclarado con el tejido blando saludable.

Los retos del aislamiento en odontología

 

El aislamiento dental en odontología es uno de los aspectos más importantes de los procedimientos modernos de restauración, pero no está libre de retos. La forma más habitual de aislamiento consiste en usar diques dentales de goma, lo que puede no ser cómodo para el paciente y no aplicable en algunas situaciones clínicas por cuestiones de acceso.

Situaciones de restauración difíciles

 

En un escenario clínico habitual, el diente preparado está eficazmente aislado y el paciente tolera bien el tiempo total del procedimiento, lo que significa que es capaz de mantener abierta la boca, respirar por la nariz y controlar la lengua. Los escenarios clínicos difíciles son situaciones en las que puede no ser posible garantizar un aislamiento eficaz durante todo el procedimiento.

En la actualidad, un 97 % de dentistas manifiestan que lograr un aislamiento adecuado en una cavidad de clase II es difícil en al menos 1 de cada 10 casos,1 justificando la necesidad de una alternativa mejor a los materiales disponibles actualmente para los casos difíciles.

Los dentistas recurren a menudo a los ionómeros de vidrio (GI) y a los ionómeros de vidrio modificados con resina (RMGI) cuando el aislamiento es difícil o se ve comprometido, sabiendo que el tiempo de procedimiento necesario para dichos materiales autoadhesivos es mucho menor y permiten un aislamiento adecuado durante los pasos críticos. Esta opción, sin embargo, viene acompañada de un compromiso, ya que los actuales materiales GI/RMGI no son compatibles con la carga oclusal y es probable que haya que sustituirlos con frecuencia, ya que estudios recientes indican una tasa anual de fallos del 25,8 %.2

¿La solución? Adopta un enfoque moderno en el aislamiento dental con diques de goma.

 

El aislamiento tradicional de un solo diente con diques de goma puede ser extremadamente lento e incómodo para el paciente. Al usar diques hechos de goma, se prueban a menudo diferentes calidades de material y suele utilizarse hilo dental y lubricante hidrosoluble. Esa es la razón de optar por un dique dental que es más cómodo y fácil de usar.

Vamos a centrarnos en nuestro Lexicon HandiDam, por ejemplo. Se trata de un dique dental de goma preenmarcado que permite aislar fácilmente un diente o un grupo de dientes tanto para tratamientos de restauración como endodónticos. Otra práctica ventaja radica en la capacidad para manipular el marco durante el procedimiento para proporcionar acceso fácil al aplicar aspiración o realizar radiografías.


Artículos relacionados

  1. Sistemas de aprendizaje dental, encuesta sobre restauraciones directas, mayo de 2016. N=143 
  2. Hickel et al: Longevity of occlusally-stressed restorations in posterior primary teeth. Am J Dent. 2005
  3. Datos internos en archivo. Para obtener más información, ponte en contacto con Consumables-Data-Requests@dentsplysirona.com