Class II Solution
Blog Post
Restorative


Reducción de la probabilidad de aparición de sensibilidad posoperatoria en las restauraciones de composite

 

No es extraño que los profesionales tengan su agenda completa todo el día cuando un paciente llama quejándose de sensibilidad posoperatoria tras un procedimiento con composite de clase II.  Después de trabajar con el paciente en el programa, diagnosticar lo que causó inicialmente la sensibilidad puede ser estresante y difícil, dado lo sensibles que son estos procedimientos a la técnica utilizada. 

Entender la técnica para efectuar restauraciones de composite de clase II puede hacer que lleguen menos llamadas de pacientes inesperadas y mantener la consulta funcionando con normalidad. 

A continuación explicamos brevemente las causas más habituales de aparición de sensibilidad posoperatoria en las restauraciones de composite.  Exploraremos cómo minimizar la probabilidad de que ocurra, haciendo que puedas centrarte en tu clínica y en tus pacientes. 

Causas comunes de sensibilidad posoperatoria tras efectuar restauraciones de composite (y cómo reducir la probabilidad de que aparezca)

 

¿Qué causa la sensibilidad posoperatoria tras efectuar empastes de composite? En realidad, bastantes cosas; colocar resinas de composite es un procedimiento complejo considerando que la naturaleza de la dentina es parecida a la de la pulpa y algunos estudios han estimado que la sensibilidad aparece tras un 10-15 % de restauraciones de composite.1

Las causas más habituales de sensibilidad posoperatoria puede reducirse a:

  • Cobertura inadecuada del adhesivo o penetración inadecuada del adhesivo. en los túbulos de la dentina
  • Colocación de la restauración usando una técnica incorrecta
  • Fotopolimerización inadecuada
  •  Uso de materiales de alta resistencia

Aunque no puedas cambiar el alcance de una caries mientras tratas a tu paciente, puedes elegir materiales y productos de probada eficacia para reducir la sensibilidad posoperatoria, perfeccionando a continuación la técnica asociada con esos productos.

Es preciso familiarizarse por completo con los productos que utilizas y con la técnica de aplicación correcta: el más mínimo paso en falso puede hacer fracasar el procedimiento y la aparición de sensibilidad posoperatoria.

7 retos y consejos para reducir la probabilidad de sensibilidad dental tras la intervención

 

Los profesionales señalan los siguientes retos como causas probables de sensibilidad en las restauraciones de composite y aportan consejos de prevención en futuros procedimientos. 

Sensibilidad provocada por un aislamiento inadecuado del diente

 

Crear un aislamiento apropiado es clave en cualquier fase de una restauración de clase II, ya que evita que la saliva y la sangre contaminen el campo de restauración. Si el campo de restauración se contamina, las propiedades físicas y el éxito definitivo de la restauración pueden verse comprometidos, estimulando la aparición de sensibilidad posoperatoria y la incomodidad del paciente.

Si has tenido problemas alguna vez con los aislamientos, no estás solo: un 97 % de dentistas que consiguen un aislamiento adecuado de una cavidad de clase II manifiestan que es difícil en al menos 1 de cada 10 casos.2 Además de las medidas habituales que se toman para el aislamiento, considera la importancia de una matriz bien adaptada. Usar sistemas de matriz desarrollados especialmente para la colocación de materiales de composite, como nuestro Palodent V3 Sectional Matrix System ayuda a conseguir un sellado firme en el margen gingival.

 

Sensibilidad provocada por el uso de un material de alta resistencia
 

Usar materiales de alta resistencia puede provocar que el material se despegue del adhesivo, dejando zonas de dentina sin sellar y en contacto directo con la pulpa, lo que puede llevar al típico dolor al morder.2

Para reducir el riesgo de sensibilidad causado por un material, debes utilizar un material de baja tensión que minimice las tensiones que debe soportar el diente, como SDR flow+. Se trata del primer Bulk Fill fluido que se autonivela, proporcionando una excelente adaptación a la cavidad y reduciendo significativamente las tensiones de contracción.3

 

Sensibilidad provocada por una dentina grabada en exceso

 

Aunque el cementado más fuerte que puedes crear en una restauración es el esmalte grabado, debes tener cuidado de no grabar en exceso la dentina ya que esto es la causa principal de la sensibilidad posoperatoria. Un grabado demasiado prolongado puede derivar en un nivel de desmineralización de la dentina más elevado, lo que haría más difícil conseguir una capa híbrida intacta mediante infiltración de resina adhesiva.

Para minimizar el riesgo de grabar en exceso la dentina, recomendamos limitar la exposición de la dentina al grabador a menos de 15 segundos y recurrir a un agente de cementado que sea flexible para aplicar la técnica de grabado más apropiada para cada situación, como Prime&Bond active Universal Dental Adhesive, que puede utilizarse en cualquier técnica de grabado, incluso en el grabado selectivo de esmalte.

 

Sensibilidad provocada por una dentina secada en exceso

 

Otra causa de la sensibilidad posoperatoria tras una restauración de composite es la desecación (exceso de secado) de la dentina. Desecar la dentina elimina la humedad que se necesita para suspender correctamente las delicadas fibras de colágeno para que el adhesivo puede infiltrarse e hibridizarlas. Si una dentina grabada se deseca (se seca en exceso) usando aire demasiado tiempo o con demasiada intensidad, las fibras de colágeno expuestas pueden colapsar. El resultado es una capa de colágeno que es casi imposible de infiltrar. Las consecuencias más probables son una reducción significativa de la fuerza de adhesión y la aparición de sensibilidad posoperatoria.

Para evitar la desecación de la superficie de la dentina es preciso mantenerla ligeramente húmeda, no mucho, tras el enjuague. El resultado es una capa de colágeno que es casi imposible de infiltrar, lo que puede reducir la fuerza de adhesión y que aparezca sensibilidad posoperatoria.

  • CR: Resina de composite
  • AD: Adhesivo
  • HL: Capa híbrida
  • RT: Placa de resina
  • D: Dentina

Fuente: „SEM on over dried dentin“ Prof. Andre F. Reis, DDS, MS, PhD, Rio de Janeiro, Brasil

Sensibilidad provocada por no eliminar los disolventes durante el proceso de secado

 

En general, es posible que conozcas la teoría del funcionamiento de los disolventes basándose en la evaporación sobre una mesa de trabajo (por ejemplo los que son a base de acetona frente a los de alcohol), pero hay que tener en cuenta que cada disolvente necesita una cantidad diferente de aire para volatilizarse por completo una vez en su sitio. Este es un paso crítico si lo que buscas es asegurar que el material rinde al máximo y no causa sensibilidad posoperatoria tras la restauración.

Familiarízate con las instrucciones del adhesivo que usas para determinar el final del paso de evaporación en vez de solo esperar unos segundos tras el soplado con aire.

 
Sensibilidad provocada por una cobertura insuficiente de material

 

Algunos estudios4 han demostrado que la contracción por polimerización de la resina es una de las principales causas de sensibilidad posoperatoria, pero no es el único escenario en el que una cobertura incompleta del material puede provocarla. Es importante cubrir total y uniformemente la totalidad de la superficie interna con un adhesivo. Sabrás que lo has hecho correctamente si la superficie queda brillante más que mate.

 

Sensibilidad provocada por falta de polimerización

 

En general, es posible que conozcas la teoría del funcionamiento de los disolventes basándose en la evaporación sobre una mesa de trabajo (por ejemplo los que son a base de acetona frente a los de alcohol), pero hay que tener en cuenta que cada disolvente necesita una cantidad diferente de aire para volatilizarse por completo una vez en su sitio. Este es un paso crítico si lo que buscas es asegurar que el material rinde al máximo y no causa sensibilidad posoperatoria tras la restauración.

Familiarízate con las instrucciones del adhesivo que usas para determinar el final del paso de evaporación en vez de solo esperar unos segundos tras el soplado con aire.

Recomendamos utilizar una luz de polimerización como SmartLite Pro de Dentsply Sirona. SmartLite Pro ofrece un rendimiento líder3 a distancia y genera poco calor, lo que ayuda a evitar que suba la temperatura de la pulpa ya que también puede causar sensibilidad. Su punta LED de bajo perfil permite el posicionamiento sobre partes profundas de la cavidad para que el haz luminoso realice la polimerización directamente hacia abajo, en vez de en ángulo, para evitar crear sombras. Además, su diámetro activo de 10 mm de ancho garantiza una polimerización apropiada en las restauraciones de mayor tamaño, sin necesidad de solapar ciclos adicionales de polimerización.

Evita la sensibilidad dental con la ayuda de Dentsply Sirona

El éxito de tu clínica depende de lo contentos y cómodos que se sientan tus pacientes, además de tu eficiencia con los procedimientos. Si quieres la sensibilidad posoperatoria tras las restauraciones de composite, asegúrate de que utilizas materiales investigados a fondo y cuidadosamente fabricados, además de aplicarlos correctamente. No todos los productos y materiales de restauración se crean igual, y ahí entramos nosotros. La cartera de productos de restauración de clase II de Dentsply Sirona permiten a los dentistas ofrecer mejores procedimientos y más comodidad a sus pacientes, proporcionándoles herramientas y formación para implementar soluciones destinadas a mejorar las prácticas en general. Si quieres empezar, ponte en contacto con nosotros.

 


Artículos relacionados